La Palma Blanca


                    


Elche es el principal punto de España en la elaboración de palma. La ciudad cuenta con un impresionante palmeral (Patrimonio de la Humanidad). Las palmas que vemos el Domingo de Ramos en muchos lugares del mundo, salen de las palmeras de Elche, pero no del palmeral histórico.

 

El proceso de elaboración de la palma es complejo. Con seis meses de antelación se encaperuzan las palmeras macho (con una especie de caperuzón negro) para evitar que hagan el proceso de fotosíntesis y así las ramas que crecen nuevas lo hacen blancas.

 

Una vez cortadas,  se meten en piscinas con cloro y agua (para mantenerlas blancas y blandas) y se conservan en cámaras con azufre.

 

A partir de aquí ya se empiezan a trenzar las palmas, desde los adornos para las solapas, las palmas para los niños o palmas que llegan a medir hasta tres metros y medios de altura. De entre ellas estan las que se presentan todos los años al concurso que organiza la Junta de Cofradias y Hermandades de Semana Santa de Elche, asi como las palmas que se le envian al Papa y que se exhibe en el Altar Mayor en la Plaza de San Pedro, a la Reina Dª Sofia y a la Princesa de Asturias.

 

El Domingo de Ramos en Elche es una buena ocasión para visitar nuestra ciudad en todo su esplendor en los primeros dias de primavera.